sábado, 25 de abril de 2009

Trucha: una especie para comercializar


Las truchas son uno de los peces que requieren menos cuidados a la hora de cultivarlos, 

según cuentan los entendidos, y es además altamente atractiva para la pesca recreativa, 

pero su producción ha disminuido en el país. Es por esto que en la Piscicultura de 

Lautaro (IX Región), la más antigua del país, un grupo de investigadores está intentando 

comercializar estos peces, no sólo con el fin de aprovechar su carne, sino para repoblar 

los ríos y lagos del sur del país. 


Según lo publicado en Aqua, además de ello, busca seguir siendo un lugar ideal para 

quienes gustan de la pesca recreativa o simplemente quieren conocer algo más acerca del 

ciclo de vida de estos hermosos salmónidos. 


Su historia


Desde sus inicios, la Piscicultura de Lautaro ha buscado un enfoque turístico, donde los 

visitantes puedan conocer la producción, pero también adquirir alguna trucha, la que 

pueden atrapar utilizando una caña de pesca recreativa o bien con la ayuda de los 

operarios. 

Según contó la encargada de la piscicultura, Andrea Saquel, desde que partió ésta se ha 

enfocado al tema turístico, con un hermoso parque que cuenta con animales y lagunas p

ara el público. Sin embargo, agregó que hoy quieren dar una vuelta a la página y ya no 

sólo atraer a visitantes en busca de entretención, sino que además enfocarse a lo 

comercial, especialmente en la zona sur. 

Trabajo


Saquel explicó que en esta piscicultura existen 600 mil ejemplares, entre reproductores, 

adultos y peces más pequeños, como alevines y smolts, sólo de truchas. 


Estas mismas son las que buscan comercializar. "La idea es poder llevarlas al sur, donde 

están las productoras, y lograr introducir esta especie que tiene buenas condiciones para 

cultivarla". 

Explicó que la producción de trucha no es tan complicada como la del salmón y eso 

permite que el cultivo de esta especie sea relativamente fácil. 


"Queremos una nueva entrada para esta piscicultura, no sólo turística sino también comercial. La 

idea es que podamos llegar a una buena producción y ser un nuevo producto para esta zona”.

domingo, 19 de abril de 2009

"Un Puma" en Psicultura de Lautaro



El Parque Isabel Riquelme ubicado en la comuna de Lautaro fue creado como un plan para rescatar la fauna en 

extinción del país, por ello se ha creado una pequeña reserva en la que se encuentran: un puma macho de 10 años 

de edad, dos machos de peucos, aves rapaces, un grupo de ciervos que a través del tiempo han logrado su 

reproducción y una pareja de gansos egipcios.

En su interior se encuentra la piscicultura de Lautaro fundada en 1914 que se encarga de la reproducción de tres 

tipos de salmones: arco iris, almania y donaso.

Su alimentación es generalmente de harina de pescado con nutrientes y vitaminas que los ayudan en su desarrollo.

A los 30 días se trasladan a unas peceras pequeñas y cuando pesan cerca de 4 gramos se trasladan a las piscinas 

para completar su desarrollo. Actualmente se venden cerca de 2000 a 8000 peces al año o más.

Sin duda una alerta para las autoridades y quienes están a cargo de este hermoso recinto de Lautaro.

Esta semana demostramos como la Psicultura, no solo se preocupa de los peces, sino que a la vez logra ayudar de 

forma muy generosa a la flora y fauna de nuestro país...

                                                                                              Hasta la proxima....

domingo, 5 de abril de 2009

Un poco de Historia de la comuna de Lautaro "Psicultura"


Historia


Lautaro se sitúa en el sector central de la Región, se extiende desde el río Quillén y río Cautín por el norte; esteros Coilaco y Quintrilpe, ríos Muco, Collín y Trueno por el sur; línea imaginaria desde el río Cautín hasta el río Muco, y desde el río Muco hasta el río Trueno, por el este; estero Valle Penco, Cerro quemado hasta estero Coilaco, por el oeste.
La comuna fue fundada el 18 de febrero de 1881 por Manuel Recabarren, período de plena fase de incorporación de La Araucanía al Estado chileno.
Según Braun ( 1967), la urgencia por fundar Lautaro se origina, entre otros factores, por la presencia que tuvo en Chile en el año 1861 el aventurero francés Orelie Antoine, quien se da cuenta del abandono en que mantiene el Estado chileno esta zona, haciéndose nombrar rey con el título de "Orelie Antoine I" Rey de La Araucanía.
El gobierno chileno de la época se ve sorprendido por la audacia de este francés, y logra apresarlo y llevarlo a Santiago, donde es liberado a pedido del embajador francés. Después de algunos años, intentará de nuevo recuperar su reino, pero ya era muy tarde.
A partir de 1886 comienzan a llegar los primeros inmigrantes extranjeros a la comuna, enrolados por las Agencias de Colonización que funcionaban en Europa. De este modo, llegaron a esta tierra colonos suizos, alemanes, franceses y españoles, fundamentalmente.


Esta semana interiorisamos en la Historia de Lautaro, la cual es donde se encuentra ubicada nuestra "Psicultura"...

Hasta la proxima...

domingo, 29 de marzo de 2009

Una Excelente Alternativa Para el Turismo Regional: Parque Isabel Riquelme de Lautaro







Con su personal totalmente dispuesto y con una remozada “cara” el Parque Isabel Riquelme de Lautaro se prepara para recibir a los turistas en este nuevo periodo estival.Para la actual temporada, este pulmón verde de 38 hectáreas de extensión agrega un nuevo atractivo, dos modernas piscinas construidas en su interior gracias a fondos asignados por el Consejo Regional de la Araucanía por un monto cercano a los 50 millones de pesos.Este nueva implementación se agrega a su abundante vegetación y belleza natural, sus hermosas lagunas, sectores de camping y picnic con mesones y “panchos” listos para disfrutar de un rico asado, todo esto con el fin de entregar el mejor servicio a los cerca de 25 mil turistas que año a año vistan este centro con el fin de disfrutar junto a la familia de la vida al aire en amplios espacios. El Alcalde de Lautaro, Renato Hauri Gómez, ha otorgado una especial prioridad al parque y junto a su equipo de trabajo elabora un completo programa de actividades a realizarse en el lugar durante el 128 aniversario de la comuna en el mes de febrero.“Queremos que el parque sea una alternativa para la comunidad regional, con sus zonas de camping, con la nueva cancha de Bicicross que estamos construyendo, con la piscina y todo sus encantos naturales” señaló Hauri.El edil realizó una invitación para que la comunidad regional y localidades aledañas hagan uso de este tradicional centro turístico. “Aprovechamos la ocasión para invitar a la región a participar de nuestras actividades de aniversario y de los grandes eventos que realizaremos en nuestro parque, como por ejemplo la Noche Veneciana en la gran laguna un espectáculo multicolor con fuegos ratifícales, embarcaciones y una gran puesta en escena con motivo del 128 aniversario de Lautaro”, agregó el alcalde.
Para la proxima semana nos seguiremos adentrando a este lindo parque el cual nos impresiona por su gran cantidad de diversidades para los turistas ya sea pesca, deporte, camping etc...









martes, 24 de marzo de 2009

Parque Isabel Riquelme "Psicultura de Lautaro"


La ciudad de Lautaro está ubicada a 30 kilómetros al norte de Temuco y, según los datos del último Censo 2002, cuanta con una población de 32 mil 218 habitantes.Lautaro constituye una alternativa de esparcimiento para los habitantes de las grandes ciudades, teniendo en cuenta su excelente ubicación cercana a la ruta 5 Sur, como también su rápido desplazamiento a la capital regional.

Atractivo turistico:


- Parque Isabel Riquelme


Ubicado a orillas del río Cautín, tiene una extensión de 33 hectáreas, posee dos lagunas de 5.000 m2 cada una, donde hay botes y bicicletas acuáticas. El parque cuenta además con zonas de picnic, canchas de bicicross y de carreras de caballos.
En su acceso se encuentra la piscicultura, cuyo objetivo es fomentar la reproducción de peces comestibles, repoblando ríos y lagos de la región; permite además, al público en general, la pesca de truchas durante todo el año.

Piscicultura de Lautaro

Situada en un gran predio al oriente del río Cautín que es el surtidor de la piscicultura. Su objetivo es dirigir y fomentar la reproducción de peces comestibles a través de grandes cantidades de crías repoblada con ellos, ríos y lagos de la región. Posee ocho lagunas en funcionamiento, en una se permite la pesca de truchas. Los ejemplares (machos y hembras adultos reproductores) se capturan en el río Cautín y Quepe.